Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/22907
Título : | Influencia del tamaño de porosidad esférica en la isotropía mediante ensayos de absorción de energía en espumas de aluminio de celda abierta. |
Autor : | Andrade Morocho, Janeth Carina |
Director(es): | Abarca Pérez, Edison Patricio |
Tribunal (Tesis): | Buñay Guamán, Jorge Sebastián Serrano Aguiar, Carlos Oswaldo |
Palabras claves : | ESPUMAS METÁLICAS;ESFUERZO - DEFORMACIÓN;LÍMITE DE FLUENCIA;METALOGRAFÍA;POROSIDAD ESFÉRICA |
Fecha de publicación : | ago-2024 |
Editorial : | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
Citación : | Andrade Morocho, Janeth Carina. (2024). Influencia del tamaño de porosidad esférica en la isotropía mediante ensayos de absorción de energía en espumas de aluminio de celda abierta. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba. |
Identificador : | UDCTIPEC;20T01900 |
Abstract : | The main aim of this project was to analyse the influence of the spherical porosity size on the isotropy, through the application of energy absorption tests, applied to open-cell aluminium foams for three pore values, i.e. 3 mm, 4 mm and 5 mm in diameter. For the elaboration of the metallic aluminium foams, an experimental methodology was applied, since the infiltration process was used, which consisted of subjecting the preform with the solid aluminium to heat, and once the aluminium was melted, it began to be introduced inside the mould, which was previously filled with the spherical silica preform, thus creating the metallic foam. Subsequently, the efficiency of the specimens was analysed by subjecting them to impact and compression tests using the universal machine and the Charpy pendulum. The performance of the metallic foams was also studied by means of a comparative analysis of the results obtained for the different pore sizes and, finally, the image analysis revealed the structural homogeneity of the foams, concluding that there was a greater capacity for the absorption of impact and compression energy in specimens with larger pores. The isotropy for the 3 mm pore specimens was 56 %, for the 4 mm pore specimens it was 72 % and finally for the specimens with a pore diameter of 5 mm an isotropy of 83 % was obtained. For future research, it is recommended to carry out a detailed analysis to determine the optimum pore diameter, since this factor significantly influences the mechanical properties and toughness of the material. |
Resumen : | El presente proyecto tuvo como objetivo principal el análisis de la influencia del tamaño de porosidad esférica en la isotropía, mediante la aplicación de ensayos de absorción de energía, aplicadas en espumas de aluminio de celda abierta para tres valores de poro, es decir de 3 mm, 4 mm y 5 mm de diámetro. Para la elaboración de las espumas de aluminio metálicas se aplicó una metodología experimental, pues se empleó el proceso de infiltración, el cual consistía en someter la preforma con el aluminio solido al calor, y una vez que el aluminio se fundiese, este empezaba a introducirse en el interior del molde el cual previamente fue llenado con la preforma de sílice esférica, creando así la espuma metálica. Posteriormente se analizó la eficiencia de las probetas, al someterlas a ensayos de impacto y compresión mediante la intervención de la maquina universal y el péndulo Charpy, también se estudió el rendimiento de las espumas metálicas por medio de un análisis comparativo en los resultados obtenidos para los diferentes tamaños de poros y finalmente al realizar el análisis de imagen se logró revelar la homogeneidad estructural de las espumas, llegando a concluir que existió una mayor capacidad para la absorción de energía de impacto y compresión en probetas con poros de mayor tamaño. Pues la isotropía para las probetas de poro de 3 mm fue del 56 %, para las probetas de poro de 4 mm fue de 72 % y finalmente para las probetas cuyo diámetro de poro fue de 5 mm se obtuvo una isotropía del 83 %. Para futuras investigaciones se recomienda realizar un análisis detallado para determinar el diámetro óptimo del poro, debido a que este factor influye significativamente en las propiedades mecánicas y la tenacidad del material. |
URI : | http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/22907 |
Aparece en las colecciones: | Maestrias: Modalidad Proyectos de Investigación y Desarrollo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
20T01900.pdf | 2,6 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons