Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/22985
Título : | Diseño y construcción de una planta cervecera con capacidad de 200 litros para una empresa en la Ciudad de Riobamba |
Autor : | Toasa Quispe, Kelvin Albino Castillo Paguay, Bryan Alejandro |
Director(es): | Albuja Landi, María Verónica |
Tribunal (Tesis): | Mayorga Pérez, Diego Fernando |
Palabras claves : | INGENIERÍA MECÁNICA;CERVEZA ARTESANAL;PROCESOS INDUSTRIALES;DISEÑO DE EQUIPOS MECÁNICOS;PLANTA DE CERVEZA;METODOLOGÍA VDI 2221;TECNICA DE MODELADO 3D;RIOBAMBA (CANTÓN) |
Fecha de publicación : | 16-jul-2024 |
Editorial : | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
Citación : | Toasa Quispe, Kelvin Albino; Castillo Paguay, Bryan Alejandro. (2024). Diseño y construcción de una planta cervecera con capacidad de 200 litros para una empresa en la Ciudad de Riobamba. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba. |
Identificador : | UDCTFM;15T00920 |
Resumen : | Existe una alta demanda y un constante crecimiento en el consumo de cerveza artesanal de buena calidad, sin embargo, existen varias limitaciones en la producción de esta, una de ellas es que este proceso es muy exigente físicamente. En el caso de Micro Cervecería Equinoccial su demanda es alta debido a la calidad, pero su volumen de producción es muy anticuado y bajo teniendo así que utilizar un solo recipiente y varios de los procesos son realizados manualmente, por lo que el objetivo del proyecto técnico es diseñar y construir una planta cervecera de 200 litros en la ciudad de Riobamba, Ecuador, aplicando principios de ingeniería avanzada y tecnología, con el propósito de mejorar la capacidad de producción de cerveza artesanal, garantizando la calidad del producto y satisfaciendo la creciente demanda local. La metodología que se implementó fue la VDI 2221, ya que esta tiene un enfoque sistemático, por lo que es ampliamente usada en el diseño de productos y procesos. Esta metodología se basa en la ingeniería concurrente, es decir, el desarrollo de habilidades para una eficiente gestión de procesos industriales, por lo tanto, esta metodología busca perfeccionar el diseño a partir de la optimización de costos, técnicas, entre otros. Mediante esta metodología se logró identificar los requerimientos, se realizó una evaluación técnica y económica de la planta para finalmente con ayuda de una matriz morfológica escoger los elementos más adecuados, teniendo un equilibrio entre la calidad y el precio. Para así culminar este proyecto realizando un diseño de detalle y la construcción de cada sistema que compone la planta, la cual con ayuda de las técnicas de modelado 3D se corrigieron algunos defectos y con el software de simulación Inventor Nastran, se validaron los cálculos realizados previamente |
URI : | http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/22985 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniero/a Mecánico/a |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
15T00920.pdf | 2,41 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir | |
15T00920.pdf | 2,41 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons