Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23428
Título : | Valoración de la chicha huevona, fritada y chorizo como patrimonio alimentario del cantón Guano |
Autor : | López Sarmiento, Luis Armando |
Director(es): | Bastidas Arauz, María Belén |
Tribunal (Tesis): | Cárdenas Moyano, María Yadira |
Palabras claves : | GUANO;FRITADA;CHORIZO;CHICHA HUEVONA;PATRIMONIO ALIMENTARIO |
Fecha de publicación : | 7-ene-2025 |
Editorial : | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
Citación : | López Sarmiento, Luis Armando. (2025). Valoración de la chicha huevona, fritada y chorizo como patrimonio alimentario del cantón Guano. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba |
Identificador : | UDCTFSP;84T00699 |
Abstract : | The gastronomic heritage of Guano Canton is in danger of being lost due to the lack of documentation and dissemination of traditional recipes. Chicha huevona, fritada and chorizo are key elements of the region's culinary identity, but the lack of knowledge of their ancestral techniques and their gradual disappearance from daily consumption threaten their continuity. The aim of this study is to evaluate chicha huevona, fritada and chorizo as part of the food heritage of Guano, to analyse their historical and cultural relevance in the local identity, to document their preparation and consumption methods, as well as strategies for their preservation. The research was carried out through a literature review, interviews with local people and experts, and the use of files from the National Institute of Cultural Heritage (INPC) to systematically record traditional recipes and techniques. The results of the study highlight the fact that these foods are deeply rooted in the canton's celebrations and traditions. The study also identified the preparation techniques used, the social events in which the foods are consumed, and their importance within the local culture. The systematisation of this knowledge through the INPC files has allowed for a better understanding and conservation of these culinary practices. The conclusion drawn from this analysis is both that it is essential to disseminate knowledge about these products and to implement concrete actions to guarantee their preservation. A proposed strategy for the promotion of this gastronomic wealth on a global scale is the creation of an English-language website. Furthermore, the recommendation is to continue research in collaboration with universities and institutions in order to achieve recognition as a cultural heritage of Guano Canton. |
Resumen : | El patrimonio gastronómico del Cantón Guano enfrenta el riesgo de perderse debido a la falta de documentación y difusión de sus preparaciones tradicionales, la chicha huevona, la fritada y el chorizo representan elementos clave de la identidad culinaria de la región, pero el desconocimiento de sus técnicas ancestrales y su progresiva desaparición en el consumo cotidiano amenazan su continuidad. Este estudio tiene como objetivo valorar la chicha huevona, la fritada y el chorizo como parte del patrimonio alimentario del Cantón Guano, analizando su relevancia histórica y cultural en la identidad local, se busca documentar sus métodos de preparación y consumo, así como las estrategias para su preservación. La investigación se llevó a cabo mediante una revisión bibliográfica, entrevistas a habitantes locales y expertos, y el uso de fichas del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) para registrar de manera sistemática las recetas y técnicas tradicionales. Los resultados destacan que estos alimentos están profundamente arraigados en las celebraciones y tradiciones del cantón, se identificaron las técnicas de elaboración, los eventos sociales en los que se consumen y su importancia dentro de la cultura local, la sistematización de estos saberes a través de las fichas INPC permitió una mejor comprensión y conservación de estas prácticas culinarias. Se concluye que es fundamental no solo difundir el conocimiento sobre estos productos, sino también implementar acciones concretas para garantizar su preservación. Entre las estrategias propuestas se encuentra la creación de una página web en inglés para compartir esta riqueza gastronómica con el mundo, además, se recomienda continuar con la investigación en colaboración con universidades e instituciones para lograr su reconocimiento como patrimonio cultural del Cantón Guano |
URI : | http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23428 |
Aparece en las colecciones: | Licenciado/a en Gestión Gastronómica; Licenciado/a en Gastrononía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
84T00699.pdf | 7,99 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons