Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23530
Título : | Evaluación de pretratamiento indirecto de mineral aurifero sulfuroso mediante microondas |
Autor : | Quiroz Fajardo, Wilder Fernando |
Director(es): | Reyes Céspedes, Ernesto |
Tribunal (Tesis): | Ordóñez Guaycha, Christian Adrián |
Palabras claves : | <PRETRATAMIENTO MINERAL>;<LIXIVIACIÓN DE MENA DE ORO>;<DRX (DIFRACCIÓN DE RAYOS X)>;<MICROONDAS EN PROCESOS MINEROS>;<PROCESOS DE LIXIVIACIÓN>;<ECUADOR (PAÍS)> |
Fecha de publicación : | 26-nov-2024 |
Editorial : | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
Citación : | Quiroz Fajardo, Wilder Fernando. (2024). Evaluación de pretratamiento indirecto de mineral aurifero sulfuroso mediante microondas. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba. |
Identificador : | UDCTFRN;53T0110 |
Abstract : | The experiment evaluated the effectiveness of an indirect pretreatment in leaching processes on gold ore from zone 7 of the Chinapintza district, in southern Ecuador. The objective was to determine if the pretreatment improved metal recovery compared to direct leaching. The methodology consisted of subjecting 65 g of ore on a 2 kg bed of magnetite (Fe₃O₄) in a refractory crucible and exposing it to microwave energy using a DAEWOO KOR-63DB model, with an aluminum plate to distribute the heat. X-Ray Diffraction was used to analyze the mineral phases before and after pretreatment, detecting at first Pyrite, Quartz, Muscovite, Anglesite, and Galena; then, Sphalerite in the pretreated material, reflecting modifications in the composition. The leaching with sodium cyanide (1000 ppm) showed recoveries of 71.52%, 76.21%, and 68.74% for the non-pretreated ore, while the pretreated ore recorded lower recoveries: 14%, 59.63%, 50.64%, and 45.22%, depending on the exposure time (20, 40, 80 and 160 minutes). Thus, the indirect pretreatment did not improve the leaching efficiency due to zinc release and ZnS formation, although it could be useful for the partial disintegration of iron sulfides. |
Resumen : | El experimento realizado evaluó la eficacia de un pretratamiento indirecto en el mineral de mena de oro proveniente de la zona 7 del distrito Chinapintza, ubicado al sur del Ecuador, en procesos de lixiviación. El objetivo fue determinar si el pretratamiento mejoraba la recuperación metálica en comparación con la lixiviación directa. La metodología consistió en someter 65 g de mineral sobre una cama de 2 kg de magnetita (Fe₃O₄) en un crisol refractario y exponerlo a energía microondas utilizando un modelo DAEWOO KOR-63DB, con una placa de aluminio para distribuir el calor. Se utilizó Difracción de Rayos X para analizar las fases minerales antes y después del pretratamiento, detectándose Pirita, Cuarzo, Moscovita, Anglesita y Galena inicialmente, y adicionalmente Esfalerita en el material pretratado, reflejando modificaciones en la composición. Las lixiviaciones con cianuro de sodio (1000 ppm) mostraron recuperaciones de 71.52%, 76.21% y 68.74% para el mineral sin pretratar, mientras que el mineral pretratado registró recuperaciones inferiores: 14%, 59.63%, 50.64% y 45.22%, dependiendo del tiempo de exposición (20, 40, 80 y 160 minutos). En tal modo el pretratamiento indirecto no mejoró la eficiencia de lixiviación debido a la liberación de zinc y formación de ZnS, aunque podría ser útil para la desintegración parcial de sulfuros de hierro. |
URI : | http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23530 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería en Geología y Minas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
53T0110.pdf | 2,74 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons