Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23724
Título : | Reingeniería de menú como estrategia para aumentar la rentabilidad del restaurante Farola GASTROPUB |
Autor : | Ponce Pinos, Sandra Paola |
Director(es): | Tapia Segura, Silvia Gabriela |
Tribunal (Tesis): | Bastidas Arauz, María Belén Chalen Moreano, Francisco Javier |
Palabras claves : | GASTRONOMÍA;INGENIERÍA DE MENÚ;RENTABILIDAD;REINGENIERÍA DE MENU;INDICADORES FINANCIEROS |
Fecha de publicación : | ene-2025 |
Editorial : | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
Citación : | Ponce Pinos, Sandra Paola. (2025). Reingeniería de menú como estrategia para aumentar la rentabilidad del restaurante Farola GASTROPUB. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba. |
Identificador : | UDCTIPEC;20T01958 |
Abstract : | The aim of this research was to apply menu of re-engineering to the Farola Gastropub restaurant as a tool to help improve profitability. The methodology employed in the study combined exploratory and descriptive approaches with a mixed qualitative and quantitative research design to analyse menu re-engineering at the Farola Gastropub restaurant and improve its profitability. Financial analysis, interviews, focus groups and surveys were conducted to assess costs, profit margins, customer perceptions and preferences. Menu ranking identified dishes according to profitability and popularity, and a comprehensive process was designed that considers both economic aspects and customer acceptance. The study population included key staff, financial records and customers of the restaurant. Analysis of the menu revealed a profitability of 8.63%, below the optimal range of 15-20%. Dishes were classified as ‘Star’ (4), ‘Cow’ (6), ‘Enigma’ (7) and ‘Dog’ (17), with 68% low contribution margins and 72% low popularity. Interviews and surveys revealed the need to optimise costs, diversify the offer and adjust the menu to customers' expectations in terms of quality and price. It is concluded that re-engineering the menu improves profitability by optimising costs and aligning the offer with customer preferences. It is recommended to periodically review the menu, eliminate unprofitable dishes and promote the most outstanding. |
Resumen : | El objetivo del presente trabajo de investigación fue la aplicación de una reingeniería de menú al restaurante Farola Gastropub como herramienta para contribuir a la mejora de la rentabilidad. La metodología empleada en el estudio combinó enfoques exploratorios y descriptivos con un diseño de investigación mixta, cualitativo y cuantitativo, para analizar la reingeniería del menú en el restaurante Farola Gastropub y mejorar su rentabilidad. Se realizaron análisis financieros, entrevistas, grupos focales y encuestas para evaluar costos, márgenes de ganancia, percepciones y preferencias de los clientes. La clasificación del menú identificó platillos según su rentabilidad y popularidad, y se diseñó un proceso integral que considera tanto aspectos económicos como la aceptación de los clientes. La población estudiada incluyó al personal clave, los registros financieros y los clientes del restaurante. El análisis del menú reveló una rentabilidad del 8.63%, por debajo del rango óptimo de 15-20%. Se clasificaron los platillos en "Estrella" (4), "Vaca" (6), "Enigma" (7) y "Perro" (17), con un 68% de márgenes de contribución bajos y un 72% de baja popularidad. Las entrevistas y encuestas evidenciaron la necesidad de optimizar costos, diversificar la oferta y ajustar el menú a las expectativas de los clientes en calidad y precio. Se concluye que la reingeniería del menú mejora la rentabilidad al optimizar costos y alinear la oferta con las preferencias de los clientes. Se recomienda revisar periódicamente el menú, eliminar platillos poco rentables y potenciar los más destacados. |
URI : | http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23724 |
Aparece en las colecciones: | Maestrias: Modalidad Proyectos de Investigación y Desarrollo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
20T01958.pdf | 2,99 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons