Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23341
Título : Suplementación de ovejas mestizas con subproducto molido de maíz durante el engorde en el cantón Joya de los Sachas.
Autor : Peñaloza Aguilar, María Priscila
Director(es): Feijoo Leon, Angel Daniel
Tribunal (Tesis): Maldonado Arias, Diego Fabián
Palabras claves : OVEJAS MESTIZAS;SUPLEMENTACIÓN;PIQUILLO;ENGORDE;GANANCIA DE PESO
Fecha de publicación : 4-jul-2024
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Peñaloza Aguilar, María Priscila. (2024). Suplementación de ovejas mestizas con subproducto molido de maíz durante el engorde en el cantón Joya de los Sachas. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. El Coca.
Identificador : UDCTFCP;17T02939
Abstract : In Joya de los Sachas, many of the small producers are still unaware of the potential of using corn byproducts that can be used as growth and fattening promoters for crossbred sheep. Therefore, the objective of the present study was to evaluate the effect of the ground piquillo corn byproduct on the breeding of crossbred sheep. The evaluation was carried out for 56 days at the ''La Fortaleza'' sheep farm, using a completely randomized design with three treatments: T1 (grazing + 2000 g of piquillo + 333 g of mineral salt), T2 (grazing + 1600 g of piquillo + 333 g of mineral salt) and T3 (grazing + 1000 g of piquillo + 333 g of mineral salt), the study included nine repetitions with a total of 27 female crossbred sheep (Pelibuey, BlackBelly, Katahdin and Santa Inés) between 1 and 3 years of age. The data were collected weekly, recorded in Excel sheets and analyzed using the SAS v program. 9.4. Regarding the results, T1 (39.35 kg) was the one that obtained the greatest weight, the greatest weight gain, the greatest food consumption and the best benefit-cost performance, compared to the results of treatment T2 (37.27 kg) and T3 (35.37 kg). It is concluded that supplementing crossbred sheep with ground by-product of "piquillo" corn turns out to be a strategy to optimize their performance, improving not only their weight gain, but also contributing positively to productive responses in terms of sheep production.
Resumen : En la Joya de los Sachas, muchos de los pequeños productores aún desconocen sobre el potencial del uso de los subproductos del maíz que pueden utilizarse como promotores de crecimiento y engorde para las ovejas mestizas. Por ello, el objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del subproducto molido de maíz ‘’piquillo’’ en la cría de ovejas mestizas. La evaluación se llevó a cabo durante 56 días en el criadero ovino ‘’La Fortaleza’’, utilizando un diseño completamente al azar con tres tratamientos: T1 (pastoreo + 2000 g de piquillo + 333 g de sal mineral), T2 (pastoreo + 1600 g de piquillo + 333 g de sal mineral) y T3 (pastoreo + 1000 g de piquillo + 333 g de sal mineral), el estudio incluyó nueve repeticiones con un total de 27 ovejas mestizas hembras (Pelibuey, BlackBelly, Katahdin y Santa Inés) de entre 1 y 3 años de edad. Los datos fueron recolectados semanalmente, registrados en hojas de Excel y analizados utilizando en el programa SAS v. 9.4. En cuanto a los resultados, el T1 (39,35 kg) fue el que obtuvo mayor peso, la mayor ganancia de peso, el mayor consumo de alimento y el mejor rendimiento de beneficio-costo, en comparación con los resultados del tratamiento T2 (37,27 kg) y T3 (35,37 kg). Se concluye que suplementar con subproducto molido de maíz "piquillo" a las ovejas mestizas resulta ser una estrategia para optimizar su rendimiento, mejorando no solo la ganancia de su peso, sino también contribuyendo de manera positiva a las respuestas productivas en cuanto a la producción ovina.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23341
Aparece en las colecciones: Ingeniero/a Zootécnista

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
17T02939.pdf2,8 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons