Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/16168
Título : Estudio sobre las biopeliculas en superficies de procesado en la industria cárnica.
Autor : Galeas Dutan, Jennyfer Carolina
Director(es): López Salazar, Jesús Ramón
Tribunal (Tesis): Diaz Monroy, Byron Leoncio
Palabras claves : TECNOLOGÍAS Y CIENCIAS AGROPECUARIAS;PRODUCCIÓN ALIMENTARIA;INOCUIDAD ALIMENTARIA;BIOPELÍCULAS BACTERIANAS;SUPERFICIES DE PROCESADO;INDUSTRIA CÁRNICA
Fecha de publicación : 19-ene-2022
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Galeas Dutan, Jennyfer Carolina. (2022). Estudio sobre las biopeliculas en superficies de procesado en la industria cárnica. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
Identificador : UDCTFCP;27T00513
Abstract : The objective of this research was to study biofilms on processing surfaces in the meat industry. For which exhaustive bibliographic research of documents, texts, scientific articles, theses and digital books in Spanish or English was carried out. The information was obtained from various digital platforms such as: Scielo, Science Direct, PubMed, Dialnet, DSpace ESPOCH, and from international institutions such as: University of Santiago de Compostela (Spain), National University of La Plata (Argentina), Autonomous University of Barcelona (Spain), Complutense University of Madrid (Spain), University of Chile (Chile), University of La Laguna (Spain). Taking into account that the information must come from reliable and current sources, 80% goes from the year 2010 to the present, and the other 20% are from years ranging from 2006 to 2010; The technique of "Collection and selection of information" was used with a selection criterion, discriminating information that does not contribute to the work and synthesizing the valid information in Excel and Word format tables for better discernment. Obtaining as results that the characteristics of the surfaces are the most influential in the development of biofilms, causing cross contamination in the final product and consequently food toxiinfections in those who consume them. The results showed that these biofilms can be detected early by BioFinder, a product that reacts in the presence of biofilms from a load of 104UFC/cm2 and can be eliminated by carvacrol in concentrations of 1000 ppm at 37º C for 45 min on stainless steel surfaces. It is concluded that biofilms in food processing environments affect the safety of finished products and therefore the health of those who consume them, so it is recommended to prevent their formation through a cleaning and disinfection plan that tries to eradicate them.
Resumen : La presente investigación tuvo como objetivo el estudio sobre las biopelículas en superficies de procesado en la Industria Cárnica. Para lo cual se realizó una indagación bibliográfica exhaustiva de documentos, textos, artículos científicos, tesis y libros digitales en español o inglés; obtenidos de diversas plataformas digitales como: Scielo, Science Direct, PubMed, Dialnet, DSpace ESPOCH, también de instituciones internacionales como: Universidad de Santiago de Compostela (España), Universidad Nacional de la Plata (Argentina), Universidad Autónoma de Barcelona (España), Universidad Complutense de Madrid (España), Universidad de Chile (Chile), Universidad de La Laguna (España); tomando en cuenta que la información debe provenir de fuentes confiables y actuales, el 80% va desde el año 2010 hasta la actualidad, y el otro 20% son de años que van del 2006 hasta 2010; se empleó la técnica de “Recopilación y selección de la información” con un criterio de selección, discriminando información que no contribuya en el trabajo y sintetizando la información valedera en tablas de formato Excel y Word para un mejor discernimiento. Obteniendo como resultados que las características de las superficies son las que más influyen en el desarrollo de las biopelículas, provocando contaminación cruzada en el producto final y por consiguiente toxiinfecciones alimentarias en quienes las consuman; encontrándose que estas biopelículas pueden ser detectadas de manera temprana mediante BioFinder, producto que reacciona en presencia de biopelículas a partir de una carga de 104UFC/cm2 y pudiéndose eliminarlas mediante carvacrol en concentraciones de 1000 ppm a 37º C por 45 min en superficies de acero inoxidable. Se concluye que las biopelículas en ambientes de procesado de alimentos afectan a la inocuidad de sus productos terminados y por lo mismo a la salud de quienes lo consuman, por lo que se recomienda prevenir su formación mediante un plan de limpieza y desinfección que intente erradicarlos.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/16168
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Industrias Pecuarias; Ingeniero/a Agroindustrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
27T00513.pdf4,02 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons