Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/22936
Título : Efecto del método de esquila y sexo en las alpacas “Vicugna pacos” sobre la calidad de la fibra.
Autor : Villamar Muñoz, Verushka Thais
Director(es): Vaca Cárdenas, Maritza Lucía
Tribunal (Tesis): Arguello Hernández, Paola Fernanda
Palabras claves : FIBRA DE ALPACA;MÉTODO DE ESQUILA;CALIDAD DE FIBRA;EVALUACIÓN ECONÓMICA;PROPIEDADES FÍSICAS;PROPIEDADES QUÍMICAS;ANÁLISIS SENSORIAL
Fecha de publicación : 14-may-2024
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Villamar Muñoz, Verushka Thais. (2024). Efecto del método de esquila y sexo en las alpacas “Vicugna pacos” sobre la calidad de la fibra. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
Identificador : UDCTFCP;27T00777
Abstract : This research aimed to evaluate the impact of the shearing method and sex of the alpaca "Vicugna pacos" on fiber quality through experimental research. This research included four treatments: manual shearing + females, manual shearing + males, mechanical shearing + females, and mechanical shearing + males. Each treatment had a five-time replication process, using samples from shorn fleece as experimental units. Statistical methods included the Analysis of Variance (ANOVA) and the Kruskal-Wallis test for group distribution comparisons. The study assessed physical fiber properties (diameter, length, number of crimps, colorimetry, and usable fleece weight) and chemical properties (fat content) and conducted an economic evaluation. The results determined the inexistence of statistically significant differences between treatments regarding physical fiber properties. Any observed differences were attributed to diet, genetics, and environment. Sensory evaluations categorized the fibers as "very soft" and "non-itchy." From an economic perspective, costs were higher for both mechanical and manual shearing, depending on the size of the alpaca herd.
Resumen : El objetivo fue evaluar el impacto del método de esquila y el sexo de la alpaca "Vicugna pacos" sobre la calidad de la fibra, se llevó a cabo una investigación experimental. Se implementaron cuatro tratamientos: esquila manual + hembras, esquila manual + machos, esquila mecánica + hembras y esquila mecánica + machos. Cada tratamiento se replicó cinco veces, utilizando muestras del vellón esquilado como unidades experimentales. Los métodos empleados incluyeron análisis estadísticos como el Análisis de Varianza (ANOVA) y la comparación de distribuciones de grupos mediante el test de Kruskal-Wallis. Se evaluaron propiedades físicas de la fibra (diámetro, longitud, número de rizos, colorimetría y peso del vellón útil), propiedades químicas (contenido de grasa), y se realizó una evaluación económica. Los resultados obtenidos no mostraron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos en cuanto a las propiedades físicas de la fibra. Cualquier diferencia observada se atribuyó a factores como alimentación, genética y ambiente. En las evaluaciones sensoriales, las fibras fueron categorizadas como "muy suaves" y "sin picazón". Desde una perspectiva económica, se observó que los costos eran más elevados tanto en la esquila mecánica como en la manual, dependiendo del tamaño del hato de alpacas.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/22936
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Industrias Pecuarias; Ingeniero/a Agroindustrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
27T00777.pdf4,11 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons