Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/21145
Título : Evaluación de la harina de maíz precocida producida por la empresa Simaa Cia. Ltda.
Autor : Tasna Paucar, Cynthia Mabel
Director(es): Arguello Hernández, Paola Fernanda
Tribunal (Tesis): Rodríguez Basantes, Adriana Isabel
Palabras claves : MAÍZ;EXTRUSIÓN;HARINA DE MAÍZ CRUDA;< HARINA DE MAÍZ PRECOCIDA;ACONDICIONAMIENTO;TEMPERATURA;DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
Fecha de publicación : 30-jun-2023
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Tasna Paucar, Cynthia Mabel. (2023). Evaluación de la harina de maíz precocida producida por la empresa Simaa Cia. Ltda. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
Identificador : UDCTFCP;27T00695
Abstract : Corn cultivation in Ecuador has increased in recent years, which has been a triggering factor for food processing companies seeking to add value to this raw material and, as a result, generate quality food. This research aimed to evaluate the precooked corn flour produced by SIMAA CIA. LTDA. as part of the development of a new product. The samples were elaborated using raw corn flour subjected to precooking using an extruder. Different levels of temperature (104°C-115°C) and conditioning (500ml/min-1000ml/min) were used, generating four treatments with the interaction of these variables. Bromatological analysis (moisture, ash, protein, fat, fiber) and physical analysis (granulometry, colorimetry) were performed, and data were analyzed with ADEVA and Tukey tests to identify significant differences between samples. Sample T°104+A500ML was the best treatment due to its protein content (8.01%), which was higher than the other treatments. The ash, fat, and fiber values exceeded the values required by INEN1737 standards, and in the case of particle size, the retention percentages did not reach the required values but were close. In the microbiological analysis (molds and yeasts), the absence of molds and yeasts was reported in all treatments. Regarding the sensory evaluation, a duo-trio test was applied to the selected sample, and it was determined that there were perceptible differences when compared with standard precooked corn flour. The production costs of the precooked corn flour were $16.99 per 12.34kg produced as PVP was set at 0.85ctvs per 1kg of product.
Resumen : El cultivo de maíz en Ecuador experimentó un incremento en los últimos años, siendo un factor detonante para que empresas procesadoras de alimentos busquen darle un valor agregado a esta materia prima generando alimentos de calidad. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la harina de maíz precocida producida por la empresa SIMAA CIA. LTDA. como parte del desarrollo de un nuevo producto. Las muestras se elaboraron usando harina de maíz cruda, la cual se sometió a precocción empleando una extrusora. Se utilizó diferentes niveles de temperatura (104°C-115°C) y acondicionamiento (500ml/min-1000ml/min) generando cuatro tratamientos con la interacción de estas variables. Se realizó análisis bromatológicos (humedad, ceniza, proteína, grasa, fibra) y análisis físicos (granulometría, colorimetría) datos que fueron analizados con ADEVA y prueba Tukey para identificar diferencias significativas entre muestras. Se determino como el mejor tratamiento a la muestra T°104+A500ML, debido al contenido de proteína (8,01%) que fue mayor en relación con los demás tratamientos. Los valores de ceniza, grasa y fibra sobrepasan los valores dispuestos por la normativa INEN1737 y en el caso de la granulometría los porcentajes de retención no alcanzan los valores requeridos, pero se acercan. En el análisis microbiológico (mohos y levaduras) se reportó ausencia en todos los tratamientos; con respecto a la evaluación sensorial se aplicó la prueba dúo-trío con la muestra seleccionada y se determinó la existencia de diferencias perceptibles al compararlo con una harina de maíz precocida estándar. Los costos de producción de la harina de maíz precocida fueron de 16,99$ por 12,34kg producidos como PVP se estableció la cantidad de 0,85ctvs por 1kg de producto.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/21145
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Industrias Pecuarias; Ingeniero/a Agroindustrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
27T00695.pdf3,02 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons