Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/21078
Título : Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora de té de frutas deshidratadas
Autor : Peña Majé, Cristian Andres
Director(es): Bravo Ávalos, María Belén
Tribunal (Tesis): Miranda Salazar, María Fernanda
Palabras claves : ESTUDIO DE FACTIBILIDAD;ESTUDIO TÉCNICO;ESTUDIO FINANCIERO;ESTUDIO DE MERCADO;TÉ DE FRUTAS DESHIDRATADAS
Fecha de publicación : 11-nov-2022
Editorial : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Citación : Peña Majé, Cristian Andres. (2022). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora de té de frutas deshidratadas. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
Identificador : UDCTFCP;27T00680
Abstract : The project's objective was to design a feasibility study for creating a dehydrated fruit tea company in Zone 3 of Ecuador. As a first step, the initial situation was identified through a PESTEL and SWOT analysis. Next, a market study was carried out to discover an unsatisfied demand, which became the target market. To achieve this, market segmentation was carried out, and a sample of 242 people was obtained. Using this data, the projected supply and demand were determined. Subsequently, a technical and organizational study was carried out to determine the characteristics that the company should have for its operation. This was achieved through an administrative proposal and a strategic direction. In addition, the location of the plant was determined using the weighted factor method, and the project requirements were established. Finally, a financial study was carried out to determine the initial investment and the working capital necessary to start up the company, together with financial statements and a financial evaluation, which were critical factors in determining the viability of the project. The results obtained from the studies indicated that the product had an acceptance rate of 73.1%. The ideal product size was 12 sachets/box. A potential market of 356,088 people was identified. The location chosen for the silver was the province of Tungurahua, specifically the city of Ambato. Finally, the financial study revealed a tear of 10.47%, an NPV of 129,392.76, an IRR of 57%, and a benefit/cost ratio 1.71. In conclusion, it was determined that creating a company producing dehydrated fruit tea in Zone 3 of Ecuador was feasible from the economic point of view since it was profitable.
Resumen : El objeto del proyecto fue diseñar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora de té de frutas deshidratadas en la zona 3 del Ecuador, como primer paso se identificó la situación inicial mediante un análisis PESTEL y SWOT. Aa continuación, se llevo a cabo un estudio de mercado que permitió descubrir una demanda insatisfecha , la cuál se convirtió en el mercado objetivo, Para lograr esto, se realizó una segmentación de mercado y se obtuvo una muestra de 242 personas, utilizando estos datos, se denominó la oferta y la demanda poyectada posteriormente se llevó a cabo un estudio técnico organizacional para determinar las características que la empresa debía tener su funcionamiento, esto se logró mdiante una propuesta administrativa y un direccionamiento estratégico, además se realizó una localización de la planta utilizando el método de factor ponderado y se establecieron los requerimientos del proyecto. Finalmente se realizó un estudio financiero que determinó la inversión inicial y el capital de trabajo necesario para poner en marcha la empresa , conjuntamente se elaboraron estados financieros y una evaluación financiera, factores determinantes para conocer la viabilidad del proyecto. Los resultados obtenidos de los estudios realizados indicaron que el producto tenía una acepatación del 73%. el tamaño ideal del producto era de 12 sobres/caja, se indicó un mercado potencial de 356.088 personas, la ubicación elegida para la plata fue la provincia de Tungurahua, especialmente la ciudad de Ambato. Por último, el estudio financiero reveló un TMAR del 10%, VAN de 129392,72, un TIR de 57%, y una relación beneficio/Costo de 1,71. En conclusión, se determinó que la creación de una empresa productora de té frutas deshidratadas en la zona 3 del Ecuador era factible desde un punto de vista económica, ya que resultaba rentable.
URI : http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/21078
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Industrias Pecuarias; Ingeniero/a Agroindustrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
27T00680.pdf3,22 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons